top of page

PROGRAMA Y CONTENIDO

Consta de dos módulos de 15 horas cada uno (es necesario haber realizado el primero para poder hacer el segundo):

MÓDULO 1. PERINÉ FEMENINO.  CONOCIMIENTO Y SENSIBILIZACIÓN.
  • Presentación de la región del Periné en el cuerpo.

  • Pelvis endopélvica: anatomía ósea y articular.

  • Práctica: Movimientos que permiten tomar consciencia de la región de la pelvis, de su movilidad y de la ubicación del periné.

  • Situación del periné en la pelvis endopélvica.

  • Beneficios de la movilidad de la pelvis en relación al periné

  • Anatomía: musculatura superficial de la base pélvica y estructuras vecinas.

  • Práctica: contracciones diferenciadas de los músculos superficiales en diferentes situaciones.

  • Coordinación del triángulo anterior del periné con el triángulo posterior del periné.

  • Interés de las diferentes posturas para el trabajo del periné. Análisis y prácticas.

  • Anatomía: músculos profundos de la base pélvica.

  • Representación anatómica interna del conjunto de los músculos de la base pélvica. Contracciones de los diferentes haces. Interés del trabajo muscular con el objetivo de fortalecer.

  • Diafragma muscular pélvico y diafragma torácico. Movimientos sincronizados u opuestos en relación a la respiración.

  • El pujo con la inspiración bloqueada. Cómo la acción del diafragma puede aumentar la presión sobre el periné.

  • Ejercicios corporales para descubrir y ejercitar los músculos vecinos del periné. Interés del trabajo muscular con un objetivo kinestésico.

 
MÓDULO 2. PERINÉ FEMENINO. CONTINUACIÓN Y PROFUNDIZACIÓN.

  • Anatomía: las vísceras de la pelvis menor. Descripción del conjunto. Descripción de los sistemas estabilizadores.

  • Práctica: trabajo de los músculos de la base pélvica, distinguiendo el periné anterior del posterior. Trabajo sobre ilustraciones. Visión del conjunto de las vísceras de la pelvis menor femenina. Representación anatómica interna.

  • Anatomía: la vejiga y la uretra. Presentación, rol, musculatura particular.

  • Evocación de ciertas distinciones.

  • Práctica: propuesta de ejercicios para contraer y relajar los músculos de la vejiga y de la uretra. Interés del trabajo para la troficidad muscular.

  • Ejercicios corporales que ponen en juego las vísceras pélvicas en diferentes movimientos y actitudes, según la disposición, los ejes y los volúmenes.

  • Anatomía: el útero y la vagina. Presentación, rol y musculatura particular.

  • Propuesta de ejercicios para los músculos de la vagina. Propuestas para el músculo uterino. Diferenciación entre los músculos de la vagina y los de la uretra y distinciones con respecto a los músculos de la base pélvica.

  • Trabajo sobre documentación. Vascularización y inervación del periné.

  • Anatomía: el recto y el ano. Presentación, rol y musculatura particular.

  • Práctica: ejercicios para los músculos del recto y del ano. El recto y la inspiración bloqueada. La posición de cuclillas.

  • Diferentes situaciones donde se ejercen presiones sobre el periné. Búsqueda de dichas situaciones, sus variantes y la frecuencia.

  • Ejercicios corporales que ponen en juego la base pélvica y los músculos abdominales.

  • Anatomía: músculos abdominales. Distinguir su funcionamiento en situaciones diversas. Noción de inversión de la orden perineal. Noción de sinergia de la base pélvica y los abdominales.

  • Durante el curso se evocarán las principales disfunciones de la región del periné.

  • Igualmente se evocará el periné en el contexto de distintos períodos claves de la vida de la mujer.

PRECIO:

420€

PARA LA RESERVA DE PLAZA SE REALIZARÁ UNA TRANSFERENCIA DE 175€. en concepto de reserva.

El abono del resto de la formación, deberá realizarse cinco días antes del inicio del curso.​

El plazo de inscripción finaliza quince días antes de la fecha del primer módulo, posteriormente no se puede asegurar que queden plazas disponibles.

Si desea más información no dude en ponerse en contacto a través del teléfono, whatsApp o el correo electrónico.

bottom of page